14/12/2019

INDOOR HOCKEY DEFENSA EN ZONA


SISTEMAS DE DEFENSA EN ZONA EN INDOOR HOCKEY, HOCKEY PISTA y/o HOCKEY SALA.

En Indoor Hockey, Hockey Pista y/o Hockey Sala, hay tres (3) formas de armar la defensa, 1) es Defensa en zona, 2) Defensa personal y 3) Defensa mixta o combinada que es parte zona y parte personal.

Para la defensa en zona hay distintos sistemas de defensa a implementar, varios de los cuales estaré desarrollando en el presente.

Lo primero que debemos realizar para entender el armado de las defensas es visualizar la cancha o campo de juego dividido por un lado en carriles longitudinales, y  por otro lado en zonas o áreas transversales.




Las líneas longitudinales nos dan por resultado cinco (5) carriles, los que denominamos: un carril “CERRADO” o “CENTRAL” (del centro del campo) al que identificamos con la letra “C”, dos carriles “INTERMEDIOS” (a ambos lados del carril “Cerrado”) a los que se identifican con la letra “i”,  y dos carriles “ABIERTOS” (los que van junto a las líneas laterales o tabla) los que se identifican con la letra “A”.


A su vez esta división longitudinal nos sirve para explicitar a los jugadores la ubicación defensiva indicando por ejemplo que 2i significa 2 jugadores en misma línea ubicados uno en cada carril intermedio, o 2A significa 2 jugadores en misma línea ubicados uno en cada carril abierto y 1C significa 1 jugador en el carril cerrrado.

Como la formación defensiva se indica siempre desde el arco propio hacia adelante, una denominación de una formación defensiva en Indoor Hockey, puede ser por ejemplo: 2A, 1C y 2i. Esto sería: los dos primeros jugadores en la misma línea sobre cada tabla o línea lateral (carriles abiertos), luego un jugador más adelante en el carril del centro, y finalmente dos jugadores más adelante, en misma línea en el carril intermedio.

EL 2AC por ejemplo, significa que la línea defensiva de 2 integrantes, uno se ubica en el carril Abierto y otro en el carril Cerrado o Central.

Para entender la ubicación siempre se enuncia de derecha a izquierda, es decir en éste ejemplo el A corresponde ubicarse en el carril abierto-derecha. 
Si por el contrario fuera 2CA sería que el A se debe ubicar en el carril abierto-izquierda.

En todos las imágenes las fichas verdes representan el sistema defensivo que explicamos.


                                           IMAGEN 2A, 1C  y 2i JUGADORES VERDES

La división con líneas transversales nos da las zonas o áreas de mayor o menor riesgo (roja,amarilla y verde), y a su vez también para ubicar la defensa en el campo de juego en tanto se quiera ser más ofensivo o por el contrario ser más defensivo en el planteo.




Realizada estás aclaraciones paso a desarrollar los sistemas de defensa en zona:

SISTEMA 1
DEFENSA: 2A, 1C y 2i

El orden en como presento los distintos sistemas no tiene ninguna relación de importancia, es simplemente aleatorio.
Cada entrenador define cuál es de su preferencia de acuerdo a las instancias del juego y de las condiciones tanto del rival como de su equipo.



El sistema 2A-1C-2i, es tal vez uno de los más tradicionales.

El mismo puede plantearse como vemos en la imagen (jugadores verdes) que es más ofensivo, es decir el 1C se ubica justo en el centro del campo de juego a partir de allí se ubican las otras líneas. 

Quedando por consiguiente los 2i en posición bastante adelantada y en zona de transición del campo contrario (zona amarilla) y los 2A en zona de transición del campo propio (zona amarilla descripta en el video).

Pero también se puede plantear más defensivo ubicando los 2i en la línea media del campo de juego o más atrás de ella, lo que lleva a que los 2A queden en zona de tensión (zona roja también descripta en el video).

La responsabilidad de proteger las tablas recae en los 2A mientras que los pases interiores y los pases en diagonal deben ser protegidos por los 2i y 1C.

SISTEMA 2
DEFENSA: 2i-1C-2i



Este sistema también conocido como “dado 5” (por la cara del dado correspondiente al 5), es un planteo netamente defensivo, ya que le cede al rival el juego libre en el campo de ellos. Los ataques los deja a los saques propios que le correspondan y a los contragolpes largos.

Requiere que el equipo esté más atrasado en el campo de juego, dado que deja abierta las tablas o líneas laterales, y apuesta a una rápida llegada y cobertura de 2 o 3 de sus jugadores a marcar en caso de filtración por tablas al fondo de la cancha o campo de juego o entradas diagonales.

Requiere también de mucha habilidad y precisión en la marcación, porque se le da al rival la posibilidad de jugar en la zona amarilla propia y la zona roja, lo que implica que estén cerca de las posibilidades de tiro al arco.

SISTEMA 3
DEFENSA: 2i-1C-2A


Este sistema presenta la variante que la responsabilidad de la contención en las tablas o líneas laterales recae sobre los delanteros.

Requiere que los espacios entre las líneas defensivas no sean muy amplios a efectos de que los defensores puedan controlar las recepciones de jugadores contrarios en zona amarilla a espaldas de los delanteros.

Tiene la versatilidad que se lo puede ubicar más adelantado o más atrasado en el campo de juego de acuerdo a lo que se esté buscando en materia de ataque.

SISTEMA 4
DEFENSA: 2AC-2i-1A


Este es  uno de los sistemas que invitan o tientan al contrario a ingresar por su lado más débil o supuestamente más débil, el lado izquierdo o revés.

EL 2AC como se ve en la imagen, significa que la primer línea defensiva de 2 integrantes, uno se ubica en el carril Abierto derecho y otro en el carril Cerrado o Central.

Ya que la ubicación se enuncia siempre de derecha a izquierda, es decir en éste caso el A corresponde al carril abierto-derecha. Si por el contrario fuera 2CA sería que el A corresponde al carril abierto-izquierda.

Esta defensa bloquea en forma recargada el lado derecho del rival, haciendo del lado izquierdo la única salida posible que tendrán o al menos la más tentadora.

La separación entre las líneas defensivas no debe ser significativa.

La idea de éste sistema es que entrando el rival por el lado de su revés, hará que sea más fácil el quite y también le anula posibilidad de pases fuertes.
Todo ello con la ventaja de que los defensores siempre van a marcarlo con el palo de su lado derecho.

SISTEMA 5
DEFENSA: 2A-2i-1C


Sistema que toma una forma de pirámide o triangular.

Es un sistema interesante para presionar arriba al rival.

Pero tiene un alto riesgo en caso de filtración de pases en diagonal, ya que cuando ocurren, es muy difícil recomponer y tomar marcas rápidamente.
Quedando el rival con amplia zona de juego y sobre todo en zona roja para definir al arco y los defensores en su mayoría corriéndolos de atrás.

De igual forma si se ubica este sistema más retrasado es decir del medio campo hacia atrás, queda el centro de la zona amarilla propia y el centro de la zona roja libre para que los rivales puedan armar jugadas de gol representando un alto riesgo.

SISTEMA 6
DEFENSA: 2A-1C-2C


Este sistema busca bloquear cualquier ingreso por el centro del campo, haciendo que solo puedan salir por las tablas o líneas laterales.

Requiere una gran movilidad y desgaste del 5 es decir el 1C, ya que el mismo debe desplazarse rápidamente hacia los laterales para colaborar con los 2A en el cierre de la marca.

Para sostenerlo en el tiempo, debe cambiarse varias veces en el juego al jugador 1C.

Tiene la ventaja que en caso de quite se tiene dos jugadores bien adelantados cercanos a la zona verde con posibilidades de tiro al arco.

Es un sistema recomendable para canchas que tengan un ancho de 18 a 19 mts. pero no es recomendable para canchas de 20 a 22 mts. de ancho.

SISTEMA 7
DEFENSA: 1i-2CA-1C-1i


Es otra variante de defensa que invita al rival a ingresar por su lado izquierdo y que desista de ingresar por su derecha donde se recarga la marca.

El objetivo es similar al sistema 2AC-2i-1A que ya vimos.

Requiere de mucha coordinación y atención por parte de los que marcan el lado derecho del rival (izquierdo de nuestra defensa) para hacer la cobertura una vez que el rival entra en la zona que queríamos.

SISTEMA 8
DEFENSA: 1C-2i-2A


Es la inversa de la pirámide o triangulo que vimos 2A-2i-1C.

En este sistema se busca que el rival utilice a su jugador central para armar el juego, de manera que si lo hace el cierre sobre el será inmediato.

Por el contrario a otros sistemas que invitan a  jugar por las líneas laterales, éste las bloquea claramente invitando a jugar por el medio del campo.

Los dos jugadores que corren por los carriles abiertos son los de mayor desplazamiento para bajar a cubrir cuando llega la bocha al central contrario.

SISTEMA 9
DEFENSA: 2i-2A-1C


Este es un sistema que se asemeja a una flecha, dónde el central es el marcador más adelantado.

Las otras dos líneas se deben mover en sincronia con los movimientos del marcador central.

Resulta efectivo cuando las lineas defensivas estan bien cerradas o juntas, de lo contrario sufre muchas filtraciones con los pases en diagonal.

Por ello es muy importante entrenar la sincronización de líneas manteniendo las distancias entre las mismas.

SISTEMA 10
DEFENSA: 1i-1A-2i-1C




Este es uno de los sistemas de defensa en zona de mayor presión sobre la salida del rival.

Busca el ahogo inmediato desde el momento en que el rival pone en movimiento la bocha.

Como se puede ver en las dos imágenes, de acuerdo al lugar de donde saca el rival, se arma la defensa.

Requiere de mucha atención y eficacia, dado que todo el equipo se encuentra sumamente adelantado, y en caso que el rival logre filtrar la bocha, el arco propio queda muy desguarnecido.

Es muy útil cuando se quiere marcar goles rápidamente.

Requiere ser muy entrenado para que su ejecución sea efectiva y tenga la menor filtración posible.

SISTEMA 11

DEFENSA: 1C-2A-2i



Este sistema tiene la ventaja de hacer una buena cobertura de cancha al momento de la salida de defensa por parte del contrario, ya que visualmente le deja al jugador que tiene que sacar pocos espacios sin presión.

Para que sea eficaz, la separación entre lineas debe ser poca y principalmente los jugadores que están en las posiciones abiertas deben anticipar o encimar a los jugadores contrarios que reciban bocha frente a ellos.
_______
Los videos de cada sistema de defensa en zona los podes ver en nuestro canal de youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCWPOrqIWISnpXUnd1M6A4Rw/videos

__________________________________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario